Widget Image
Más de 10 años desarrollando juntos proyectos que han renovado las narrativas, los espacios y los medios tradicionales del sector cultural.
Ronda de Toledo 16 28005 Madrid
hello@curiosaweb.es
Síguenos en

CYNTHIA GONZÁLEZ

Directora de Innovación

Contacto | Website

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, es referencia en el diseño audiovisual y lumínico, y en la creación de formatos híbridos que desdibujan las fronteras entre lo material y lo digital y conectan los documentos históricos con los modos de expresión y los códigos de comunicación actuales. Dio sus primeros pasos profesionales en la productora Lola Films (donde trabajó en proyectos de, entre otros, John Malkovich, Julian Schnabel, Bigas Luna y Fernando Trueba) y en Photoespaña.

Fue pionera del videoarte en los míticos clubs madrileños de los noventa The Room y Soma Experimental Club, donde trabajó para DJs legendarios como Elesbann, Ángel García o Richie Hawtin. Se ha encargado de la dirección de audiovisuales en las exposiciones más relevantes de nuevas tecnologías realizadas en nuestro país (Feedback, Máquinas y almas, GameWorld o los premios Vida), en colaboración con artistas como Daniel Canogar o Atom Egoyan. En el 2005 fue seleccionada personalmente por el artista Michel Gondry para un taller de vídeo experimental en la London Film School. Ha trabajado, igualmente, para el canal Arte de Francia. Cofundadora de WotStudio, espacio creativo que investiga nuevos códigos audiovisuales, tiene experiencia también en diferentes áreas del ámbito de la comunicación y la gestión cultural.

Desde hace una década, imparte talleres de instalaciones audiovisuales, tanto en la facultad de Bellas Artes de la UCM como en la ETSAM o la Fundación Telefónica, y clases de narrativa audiovisual en el centro EFTI de Madrid. Colabora con el departamento de educación del Museo Thyssen en su proyecto Musaraña, donde desarrolla el taller de sistemas de aprendizaje creativos La luz toma la palabra, dirigido a docentes. Este museo la invitó, igualmente, a participar en la exposición Lección de arte, donde su instalación pudo verse junto a las de artistas como Olafur Eliasson, Antoni Muntadas o Rineke Dijkstra. Además, para el Museo del Prado ha desarrollado un recorrido para niños que explica las teorías de la luz a través de obras de la colección y un taller dirigido a profesores para la utilización de luz ultravioleta para llevar contenidos de historia del arte a las aulas.